lunes, 25 de julio de 2016

Atlas de Riesgos y Gestión del Territorio

Los Atlas de Riesgos Municipales, Estatales y Nacionales, son esos misteriosos instrumentos de gestión del territorio de los que casi solo se habla cuando se presenta un fenómeno perturbador que viene a interrumpir la vida normal de una comunidad. La gravedad de los fenómenos naturales no siempre se debe solo a sus causas, sino que también intervienen factores de vulnerabilidad, exposición del medio físico construido y socioeconómico.

Encharcamientos

A nivel nacional el marco jurídico esta constituido principalmente por la nueva Ley General de Protección Civil publicada el 6 de junio del 2012 y reformada el 3 de junio del 2014, su reglamento que se publicó el 13 de Mayo del 2014 y el Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018 publicado en el DOF del 30 de Abril del 2014; aunque prácticamente toda ley que contempla cualquier actividad que se  desarrolla sobre el territorio tiene una vinculación directa con el tema de Protección Civil, primordialmente la Ley General de Asentamientos Humanos.

La gestión de riesgos hoy en día se realiza de manera integral, trabajando sobre cada una de sus 4 fases: Prevención, Mitigación, Emergencia y Recuperación, buscando proteger en primera instancia a las personas, sus viviendas y su entorno; sin embargo su enfoque también se aplica con sistemas productivos como la ganadería, agricultura, etc.

Diagrama General de Gestión de Riesgos

La fase de prevención es donde se desarrollan las atlas de riesgo, que ayudan a determinar cuales son las zonas donde pueden impactar fenómenos, caracterizar a la población que vive en ellas, las características de su entorno para responder ante un impacto, el establecimiento de los protocolos para estar preparados para actuar antes, durante y después de la presencia de un fenómeno, las acciones de capacitación, la socialización del riesgo, la producción de la información necesaria y a la escala pertinente para llegar a los análisis más precisos donde sea necesario, generar escenarios de riesgos y el desarrollo de simulacros.

Análisis Estatal de susceptibilidad a inundación

En la fase de mitigación se desarrollan las obras y acciones que se identifican como necesarias en la etapa de prevención; orientadas sobre todo a la reducción de la vulnerabilidad física y social de personas, sus viviendas y el entorno. Realizar construcción de infraestructura necesaria para contener o reducir el impacto de un fenómeno,  el establecimiento de sistemas de monitoreo y alerta temprana, y los sistemas de consulta de información. El enfoque primario en la mitigación es que si bien no se puede actuar en la presencia,  frecuencia e intensidad de los fenómenos si se puede actuar en los sistemas potencialmente afectables para que en caso  de la presencia de un fenómeno, el impacto sea lo menor posible. Aquí encontramos por ejemplo el desarrollo de los reglamentos de construcción y la actualización de los planes de desarrollo urbano que establecen las zonas con restricciones para el establecimiento de nuevos asentamientos humanos.

Análisis de Amenaza de incendios

Cuando se están realizando acciones de mitigación es necesario volver a evaluar las condiciones detectadas en la etapa de prevención, de esta manera se tiene influencia en el ordenamiento del territorio y se dejan de generar nuevas zonas de riesgo.

La fase de la emergencia inicia cuando se tiene en gestación la presencia de un fenómeno (en algunos casos) o inmediatamente después de que se presenta. Se pueden desarrollar escenarios para prevenir a la población, se reune el grupo de control y comando, se alerta a la población, se establecen los recursos que se ocupará para la contingencia, se identifica y cuantifica el impacto, se toman las primeras acciones para recuperar la funcionalidad y se hace el inventario de daños.

Escenario de impacto en fase de emergencia del Huracán Patricia

La fase de recuperación inicia una vez terminada la fase de la emergencia, es la que consume más recursos, donde se desarrollan las obras para que regresen las personas a las condiciones que privaban antes de la emergencia, o cuando son reubicados o reconstruidos los asentamientos humanos, involucra a varias Dependencias Gubernamentales actuando de manera coordinada y hay un seguimiento a cada una de las acciones.

Los fenómenos contemplados en México para la gestión integral de riesgos están divididos en familias:

  • Hidrometeorológicos.
  • Geológicos.
  • Químico - Tecnológicos.
  • Sanitario - Ecológicos.
  • Socio - Organizativos.
  • Astronómicos.
Para el caso particular de México los eventos que tienen mayor presencia son los de origen natural, en especial de tipo hidrometeorológicos, entre los que destacan las lluvias, inundaciones y ciclones tropicales; y geológicos, principalmente sismos. En los últimos años aproximadamente el 90% de daños y pérdidas son producto de eventos climáticos.

Ciclo de análisis de fenómenos perturbadores

Cada una de las familias de fenómenos perturbadores son atendidas de manera diferenciada en los distintos niveles de gestión territorial; en el Atlas Nacional se analizan todos los fenómenos, en los Atlas Estatales las primeras cinco familias, y en los Atlas Municipales de manera obligatoria  hidrometeorológicos y geológicos, con opción a incorporar algún fenómeno de las otras familias que tenga presencia importante en el municipio a trabajar.

Escenario de impacto de Sismo en Jalisco

Después de varios años de trabajar en México en elaboración de Atlas de Riesgos, se ha conformado un paquete metodológico que incluye productos de ONU-Habitat, CENAPRED, SEDATU, CONAGUA y algunos centros de investigación. Sin embargo, en pocos de ellos se específica como atender las diferentes escalas de estudio en materia de fuentes y escalas de información, y como considerar si un análisis llegó hasta el nivel de riesgo. Para CENAPRED se considera que se llegó a un nivel de riesgo, cuando hay una cuantificación económica específica de los daños probables en un sistema por el impacto de un fenómeno. 

Cada una de las metodologías tiene una secuencia más o menos uniforme, para cada uno de los fenómenos se analiza si existe previamente su presencia en el territorio analizado, o si de acuerdo a sus características se presentan condiciones para que se pueda ocurrir. Más allá que solo definir si se puede presentar, es fundamental representar en que parte del territorio, dependiendo de la dinámica del fenómeno, y si es posible graduar su intensidad, se tiene como resultado un análisis de amenaza o de susceptibilidad.

En este punto es importante aclarar que la expresión territorial de la posible presencia del fenómeno depende de la escala y calidad de los datos geográficos utilizados en el análisis; en muchas ocasiones se usan datos de escala pequeña para tener resultados generales para así tener un punto de partida que determine que zonas deben analizarse con mayor profundidad y con información de mayor escala disponible. Si bien es importante información del territorio para caracterizar las zonas de posible presencia de un fenómeno, es más importante contar con información que caracterice a las personas, sus viviendas y su entorno.

Profundidad de análisis

La información de localidades amanzanadas urbanas y rurales (actualizada al 2010 y que tendrá actualización hasta el 2020) es de las que enriquecen el análisis de riesgo, y permiten representar diferentes etapas del análisis a nivel manzana. Sin embargo hay análisis que por la disponibilidad de información solo se representan a nivel puntual. Incorporar información de los catastros será una de los elementos que ayuden a precisar al mayor detalle los análisis de riesgo. La guías de evaluación proponen llegar a levantar información de campo casa por casa cuando el nivel de riesgo es alto y un alto impacto es inminente, esa información ayuda a hacer un estudio costo-beneficio de reubicar a la población en zona de riesgo.

Matriz de información

La información que debe de recabarse para incorporar al análisis de riesgo es para los siguientes temas:

  • Caracterizar el territorio.
  • Estudiar el fenómeno.
  • Caracterizar los sistemas expuestos.
  • Identificar los recursos para la emergencia (llamados sistemas reguladores)
  • Acciones de mitigación
  • Acciones de recuperación.
Matriz de información en ciclo de gestión integral de riesgos

Regresando al análisis de los fenómenos, después de determinar amenaza y susceptibilidad se pasa al análisis del peligro, el cual es un análisis estadístico de datos históricos que permiten determinar cual es la probabilidad de que un fenómeno se presente con una intensidad en un periodo de tiempo determinado. Para algunos fenómenos se establecen los periodos de tiempo que deben analizarse (periodos de retorno) o las intensidades que deben estudiarse. No a todos los fenómenos se les puede aplicar este análisis estadístico, pero para los que aplica se debe de expresar el peligro también de manera territorial con los grados de intensidad correspondientes.



Si en el territorio donde se presenta el fenómeno (en modalidad peligro, susceptibilidad o amenaza) se identifica la presencia de poblaciones se hace el análisis de sus habitantes, viviendas y características sociodemográficas, su infraestructura, etc (también denominados sistemas afectables). Dependiendo de la modalidad de Atlas que se esté desarrollando se representa y analiza la localidad rural o urbana a nivel puntual, polígono de localidad, Ageb (Área geoestadística básica) o amanzanada (en algunos casos inclusive se analiza a nivel polígono de municipio). También en diferentes metodologías se puede aplicar encuestas a una muestra de la población y a las autoridades municipales. Este análisis es para determinar la vulnerabilidad (la posibilidad de ser afectados por la presencia de un fenómeno particular o de manera generalizada) y también se debe de representar de manera espacial.

Análisis de inundaciones a nivel Municipal

Al intersectar los sistemas afectables (con su vulnerabilidad y grado de exposición) con los peligros se obtiene la zonificación del riesgo. Como lo expresamos antes no todos los fenómenos pueden analizarse con la modalidad de peligro (por no contar con datos estadísticos), sin embargo intersectarlos con la susceptibilidad o amenaza de un fenómeno nos ayuda a determinar que población hay que proteger, así como la ubicación de las obras y acciones que se deben construir o implementar para reducir la vulnerabilidad.

Acciones en la gestión integral de riesgos

Tener la zonificación de la presencia de fenómenos perturbadores en modalidad de peligro, amenaza o susceptibilidad, nos permite establecer aquellas zonas que no son aptas para la construcción de infraestructura o el establecimiento de asentamientos humanos, o bajo que condiciones y sistemas constructivos pueden suceder, para de esta manera no generar nuevas zonas de riesgo.


Previsión Legal para detener la construcción de riesgos

La tecnología actualmente permite que todas las etapas de análisis de los fenómenos de un Atlas de Riesgo puedan socializarse a través de visualizadores, y ser un instrumento de consulta, no solo para autoridades y profesionales del desarrollo urbano, sino principalmente para la sociedad en general.

Análisis de inundación a nivel localidad

En Tepic recientemente tuvimos la presencia de una inundación (que técnicamente fue un encharcamamiento al no tener el nivel sostenido de agua por un periodo prolongado) y el tema de Atlas de riesgos salio a la luz, sin embargo siendo un tema tan poco socializado se han vertido opiniones desinformadas sobre su contenido, alcance y aplicación. La Socialización de la información de los Atlas de riesgos no solo es importante para la gestión de la ciudad por parte de las autoridades de los diferentes ordenes de gobierno, sino principalmente para los ciudadanos. Platicando con los Directores de CENAPRED hemos coincido en la aspiración de que cada persona debe conocer los fenómenos a los que esta expuesto al menos en los lugares donde más transcurre la vida de la familia, su casa, el trabajo y la escuela de los hijos, y en base a ese riesgo diseñar un plan personal y familiar de respuesta ante una eventualidad.

Zona de encharcamientos en la Ciudad de Tepic

Un Atlas de Riesgo responde a un momento en el tiempo, y a un paquete de información disponible que corresponde a ese periodo;  su actualización y sobre todo su uso debe darse dentro del contexto de la gestión integral del riesgo, una cultura que apenas esta naciendo en México, una cultura que requiere de la colaboración entre autoridades y ciudadanía. #CiudadaniaAntesQueCiudad.

**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.




lunes, 18 de julio de 2016

Cual me lleva? Herramienta para el Transporte Público en la ZM Tepic-Xalisco

Hace aproximadamente 3 años surgió como un proyecto del Diplomado de Sistemas de Información Geográfica, impartido en la Universidad Autónoma de Nayarit por un servidor y José Pedro Luna Mayorquín, el desarrollar una herramienta de auxilio para la socialización de las rutas del transporte público de la ciudad de Tepic.

Primer logo formal

El Diplomado conducía de una manera estructurada a conocer de manera general los Sistemas de Información Geográfica, el tratamiento de datos geográficos, su almacenamiento y gestión en bases de datos geográficas, el análisis geográfico con las particularidades de los datos vectoriales y raster, la generación de cartografía y la publicación de datos; y para ello cada asistente proponía un proyecto para desarrollarlo durante las 15 sesiones del diplomado.

Descripción de recorridos

Evolución de la descripción

Desarrollar "Cual Me Lleva?" nos ha dejado mucho aprendizaje: nos ha enfrentado a la dificultad de encontrar y construir datos de transporte público, a lo complejo de seleccionar la tecnología apropiada debido a la velocidad con que se desarrolla, a lo complejo de fondear un proyecto con un fin social cuando no es prioridad de una administración pública, a descubrir que la colaboración es clave para el éxito de proyectos que benefician a la sociedad, a conocer la solidaridad y participación de personas que buscamos un fin común más allá de un beneficio individual.

Capacitación en desarrollo de API´s

De la idea inicial de publicar en un sitio web las rutas de transporte público de la ciudad de Tepic a contar con un sistema versionado multiplataformas, con una estructura de desarrollo orientada a generar un API que ayude a generar este servicio para cada ciudad de México y Latinoamérica se ha recorrido un largo trecho, y ha creado una comunidad alrededor de este servicio.

Versión móvil beta

En materia de colaboración hemos tenido la fortuna de trabajar con estudiantes del Tecnológico de Tepic, de la Universidad de Nayarit, de la Universidad de Sinaloa; autoridades municipales de transito y vialidad, de otros emprendedores que habían iniciado esfuerzos para hacer un servicio con el mismo fin que el equipo Cual me lleva, nos han entregado rutas del Municipio de Xalisco, los usuarios han entregado correcciones a las rutas, empresarios que prestan servicios a permisionarios de transporte público nos han ofrecido conseguir datos de horarios; los grandes ausentes han sido los mismos prestadores del servicio público del transporte.


Longitud de rutas en Tepic

La filosofía de desarrollo del servicio hoy nos permite darnos cuenta fácilmente de las áreas de oportunidad en materia de movilidad y transporte público en la zona metropolitana Tepic-Xalisco; como por ejemplo que la Presidencia Municipal de Tepic tiene en su radio de influencia (400 metros) 54 de las 60 rutas de la zona metropolitana; mientras que dentro de la ciudad hay zonas sin cobertura (p.e. en la Casa de Gobierno).

Equipo de desarrollo 

Recién se libero la versión beta para Android ( v .99) y en los dos días siguientes casi llega a las mil descargas, que sin ser una cantidad exorbitante nos indica que hay una comunidad a la que se esta resolviendo una necesidad y en consecuencia que se esta creando valor. Una vez de que nuestros usuarios prueben la aplicación procederemos a tomar en cuenta la retroalimentación para liberar las aplicaciones en el APP Store y Google y seguiremos trabajando para mejorarlas.

Descarga la versión beta desde aquí.

Sin embargo el reto mayor es seguir trabajando en la construcción de la información de rutas del resto las ciudades, para lo cual estamos trabajando con la organización PIDES para contar con una herramienta derivada de la usada en Mapatón CDMX, con la que construyeron las rutas de microbús de manera colaborativa. Una de las conclusiones de desarrollar Cual me lleva? es la importancia de contar con datos abiertos de transporte público, o construirlos de manera colaborativa (crowdmapping).

Retroalimentación de usuarios

Una felicitación al equipo de Desarrollo de Cuál Me Lleva, a cada uno de los colaboradores en las diferentes etapas, y al Consejo Directivo de SIGPOT SA de CV por trabajar en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana Tepic-Xalisco.

En México existen diferentes iniciativas privadas y públicas para socializar las rutas del trasporte público, sin embargo solo se están desarrollando en muy pocas ciudades. Si queremos promover el uso del transporte público, un elemento crítico es la información. A continuación puedes conocerlas:



**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.


lunes, 4 de julio de 2016

Campus Party 2016

del 29 de Junio al 2 de Julio pasado se celebró en la ciudad de Guadalajara Jalisco la séptima edición de Campus Party en México; evento que celebró las primeras ediciones en México D.F. y gracias al impulso de diferentes sectores se traslado a la Ciudad de Guadalajara.

Expo Guadalajara

Desde sus inicios los asistentes a este eventos han aumentado exponencialmente, y en esta ocasión ha reunido alrededor del emprendimiento, la tecnología y la innovación a más de 20,000 asistentes; para conocer, compartir e involucrarse en temas como son:

  • Programación.
  • Internet de las cosas
  • Ciberseguridad.
  • Robótica.
  • Aeronáutica.
  • Multimedia.
  • Comercio electrónico.
  • Videojuegos.
  • Empredimiento.
  • Financieras tecnológicas.
  • Realidad virtual.
  • Ciudades inteligentes.
Zona de Comunidades

El común denominador de los asistentes, es que en su mayoría son estudiantes; trascendió el dato de que asistieron cerca de 300 universidades, tan solo de las Universidad de Guadalajara asistieron cerca de 4,000 estudiantes. En Nayarit estando tan cerca no se tuvo presencia de nuestras instituciones educativas, aunque si se dio la asistencia de algunos pocos inquietos, que nos quedamos con el compromiso de promover y concretar para el próximo año de la asistencia de un grupo nutrido y organizado de estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, El Instituto Tecnológico Nacional, la Universidad Tecnológica y las Universidades privadas.

Campus Village

Estos estudiantes han conocido en el escenario principal de la experiencia de grandes iconos de la innovación y la tecnología de la talla de Guy Kawasaki (apple) y Brad Templeton, de los mejores representantes de la tecnología de la generación X; así como los Milennials que han triunfado en esa nueva ola de las empresas tecnológicas, tal como Naoki Yoshida, Jack Andraka, Ophelia Pastrana, Bismark Lepe y otros, en lo personal fue gratificante conocer del impacto en la industria de la realidad virtual de nuestro compatriota Manuel Guerrero Novelo, quien ha presentado la mayor cantidad de patentes en México, y vemos su trabajo en peliculas tan famosas como Avatar, de los estudios Walt Disney.

Guy Kawasaki con campuseros

Si bien el escenario principal albergaba a los ponentes de mayor renombre, cada uno de los espacios de la Expo Guadalajara fue testigo del intercambio de experiencias, creación de conexiones, surgimiento de negocios conjuntos, socialización del conocimiento y sobre todo la creación de sueños por ser participes de esta generación de emprendedores que están transformando desde su realidad a nuestra sociedad.

En el área de exhibición me llamó fuertemente la atención la comunidad de Gamers, se me hizo muy interesante todo lo que gira alrededor de ella, los videojuegos, los equipos, los accesorios, los mundos virtuales, las competencias, los narradores, la transmisión por streaming que esta atrayendo cada vez más espectadores,y darme cuenta que en como en otros sectores, encontramos Nayaritas desarrollando esa comunidad.

Zona Gamer

El Campus Party logro además establecer el Record Guiness de participantes en un hackaton, de donde surgieron 265 propuestas viables sobre el tema del combate a la pobreza en México y premió con un Millón de Pesos al equipo Brainiacs de Guanajuato, por el desarrollo de un dispositivo habilitado con texto que puede dar acceso a servicios en comunidades de díficil acceso.

Nayaritas en Campus Party #PalcoNayarit

El evento fue la oportunidad de conversar en los pasillos con quienes están creando historia en México y el mundo, la oportunidad de establecer nuevos vínculos con comunidades y ecosistemas de diferentes partes de la geografía de México, Silicón Valley y el mundo.

No puedo dejar de pasar la oportunidad de agradecer a Ricardo Camberos el habernos invitado a conocer de regreso a Tepic su restaurant Milpa de Cantos en Jala, un concepto de alimentos y bebidas artesanales que nos regreso al equilibrio después de 4 días intensos de contacto con la tecnología.

Tacos de Jalamaica

Agua de limón con chía

El siguiente año Campus Party espera 25,000 campuseros,  tu solo piensa que a quien espera es a ti.


**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.