domingo, 6 de noviembre de 2016

Diplomatura Nómada en Medellín

Mi relación con las ciudades inició hace aproximadamente 6 años cuando fui invitado por la Universidad Vizcaya en la Ciudad de Tepic a impartir el Módulo de SIG y análisis del entorno a los estudiantes de la maestría en desarrollo urbano. Ya tenía al menos 20 años trabajando con información geográfica, pero en ningún trabajo había profundizado en el análisis de las ciudades, los fenómenos que suceden en ellas y como estaban creciendo sin control en esos precisos momentos, duplicando en algunas la superficie en un periodo de 10 años contra un aumento de su población en tan solo un 30%.

Congreso Rethinking Cities, Barcelona 2012

Rethinking the Cities, evento organizado en Barcelona por el Banco Mundial fue donde inicie el contacto con el ecosistema de ciudades y sus principales actores, de quienes me sorprendió el ambiente de colaboración, que ahora para mi es familiar, cuando se trata de co-crear alternativas para tener un mejor futuro.

Ahí conocí que ciudades estaban dando de qué hablar en el mundo, conversé con Jaime Lerner con un café en mano, establecí relación con "mama ecobici" (Dhyana Quintanar) e inició el contacto con el equipo de Innovación Social y Urbana del World Bank de quienes he aprendido bastante.

2a. Edición de SmartcityExpo, Barcelona 2012

Un mes después estaba participando en el 2o. Congreso de Mundial de Ciudades Inteligentes en la misma Ciudad y ya empezaba a establecerse la lista de ciudades de las que me interesaba conocer sus estrategias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes: Barcelona en primer lugar, Málaga, Santander, Charlotte, Nueva York, Boston,  Masdar (Abu dhabi), Songdo, Singapur y otras. Que había de común en ellas, el uso prioritario que estaban dando a las tecnologías urbanas para mejorar la operación de la ciudad, los grandes presupuestos invertidos en tecnología, la sistematización de las sistemas urbanas, etc. Pocas ciudades latinoamericanas aparecían en esa lista pero había una que llamaba su atención por la mezcla de participación ciudadana y tecnología, Medellín, más Peñalolen por su gran componente de participación ciudadana desarrollado por Claudio Orrego.

Vista de Medellín desde El Poblado

Desde entonces he tenido la fortuna de visitar varias de las ciudades de la lista, pero a las que más veces he regresado son a Barcelona y a Medellín. En Medellín he realizado la visita oficial coordinada por la Agencia de Cooperación Internacional (y digamos que es la que se muestra a las delegaciones oficiales), he realizado la visita al ecosistema de Innovación en compañía de algunos innovadores sociales locales, he caminado las calles por mi cuenta, recorrido el transporte público en compañía de quienes han sido actores claves desde el sector privado de la transformación social de la ciudad y en cada visita conozco un poco más de la ciudad; pero en particular desde que tuve la fortuna de conocer y después de colaborar con Grupo Urbano Medellín (Urbano) el proceso de inmersión en la ciudad se ha enriquecido.

Parque de bolsillo, junto al tranvía de Ayacucho

La tesis de Urbano es que la transformación de las ciudades solo sucede cuando antes se han transformado sus habitantes en ciudadanos activos y participativos (la experiencia de ciudad de Medellín), cuando la ciudad es apropiada por quienes se encuentran en su territorio y no dejan su presente y su futuro en manos de los servidores públicos; que en muchos lugares de latinoamérica pareciera que son los dueños de las ciudades.

Ordenamiento del Territorio

Hay mucha gente de Medellín hablando de ella en el mundo, pero creo que más allá de escuchar que ha pasado y sigue pasando, nada hay comparado al proceso de conocer y vivir la ciudad desde el contacto con ella, con sus ciudadanos y con proyectos de transformación. Aprovechando la coincidencia de la Diplomatura Medellín con el congreso Low Carbón City pude compartir un par de días con el grupo de Brasil, España, México y Colombia que en modo nómada convivió con los principales elementos de la transformación de la Ciudad.

Sesión del Consejo de Medellín

La Diplomatura Medellín consto de 4 módulos, que preparaban al grupo para asistir a la cumbre mundial de Habitat 3 en Quito Ecuador:

1.- Desarrollo Urbano
2.- Ciudad vs Ciudad.
3.- Intervención Urbana.
4.- Ciudadanía antes que Ciudad.


Concejal Jaime Cuartas Ochoa


Con el grupo tuvimos la oportunidad de asistir a la sesión del Concejo de Medellín, conocer cómo son votados y que representan cada uno de quienes lo integran, las políticas públicas que llevan a discusión y como un buen trabajo les permite reelegirse por varios periodos. Establecer una política de desarrollo turístico basado en convenciones de negocio, que es una de las fuentes de ingresos externos de la ciudad, fue producto de un buen trabajo del Consejo y escuchamos el desarrollo de la estrategia de voz propia de Jaime Roberto Cuartas Ochoa.

Plaza de Alpujarra

Recorrimos después el complejo de Plaza Mayor para conocer la infraestructura que ha construido la ciudad en preparación para recibir el turismo de convenciones y poder hospedar eventos tan importantes como el 7o. Foro Urbano Mundial y recibir ahí parte del millón de visitantes que reciben anualmente. Hicimos después una pequeña escala para poder probar la comida rápida local basada en plátano, pescado, maíz y lácteos.

Comida rápida

Después visitamos la Biblioteca de Empresas Públicas de Medellín (EPM) que es la que gestiona de manera por demás eficientes los servicios públicos de la ciudad, aportando una cantidad bastante importante al presupuesto de la ciudad y que merecería un análisis aparte. La colección de libros técnicos es de las mejores del país, sus instalaciones son envidiables para trabajar, cualquier emprendedor puede establecer aquí su centro de operaciones, tener acceso a internet de alta velocidad, salas y mesas cómodas, servicios de alimentación apropiados. Las salas de niños que se han instalado en otros parque bibliotecas tuvieron su origen en este lugar.

Sala Infantil Biblioteca EPM

Pasamos a recorrer el pasaje comercial de Carabobo (cuando un extranjero hace sus compras ahí se puede considerar un Paisa) de camino hacia el restaurant Versalles, uno de los de mayor tradición de la ciudad con la mejor mezcla de comida típica e internacional.

Salas de lectura Biblioteca EPM

Para conocer los secretos de la ciudad de Medellín asistimos a una cátedra en Museo de la Memoria con el Politólogo Oliver Tavares de la Universidad de Medellín; exploramos sus lugares preferidos y los "no lugares" creados a propósito por la falta de interacción humana.

Claustro de San Ignacio

Nos trasladamos al Claustro de San Ignacio, hoy en administración de una institución financiera, para conocer la historia de la fundación de Medellín a partir del desarrollo de la minería, las costumbres de sus primeros habitantes, sus historias, leyendas y la formación de los niños y jóvenes en el internado.

Claustro de San Ignacio

Ese día la excursión de los nómadas urbanos concluía en el tradicional parque del periodista, conviviendo con los libre pensadores que se reúnen a platicar sobre los temas de actualidad política de la región y a recordar a los ilustres personajes que han estado alguna vez ahí, para concluir la noche en el famoso Guanábano, un sitio de los más recomendados para visitar en la ciudad.  Bueno, concluía mi recorrido porque a los jóvenes aún les esperaba tener contacto con los rumbeaderos de la ciudad.

Parque del Periodista

Urbano es una referencia Latinoamericana que ayuda a muchos servidores públicos, planificadores urbanos, organizaciones ciudadanas, estudiantes, catedráticos y ciudadanos a crear mejores ciudades; es díficil ocultar la gran satisfacción que se experimenta al trabajar con un grupo tan brillante de Consultores dirigidos magistralmente por nuestro Presidente Sergio Roldán.

Así como se desarrolla la Diplomatura Nómada en Medellín, también se desarrolla en las Ciudades de Roma, Barcelona, Nueva York, Amsterdam y estamos platicando sobre la posibilidad de desarrollarla en Guadalajara (si alguna vez nuestra brillante, viajera y más joven Consejera está en la ciudad el suficiente tiempo ahí para generarla). Es una experiencia que quienes deseamos vivir en mejores ciudades no podemos dejar pasar, es necesario aprender a crear ciudadanía antes que ciudad.

Edificio Inteligente EPM

**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.






lunes, 31 de octubre de 2016

Como es una ciudad baja en carbono??

Del día 10 al 12 de Octubre se celebró en la Ciudad de Medellín Colombia el 1er. Congreso de Ciudades Bajas en Carbono (low carbon city),  también se desarrollaba esa semana la Diplomatura Medellín (grupo urbano Medellín) del Grupo Urbano y había que revisar algunos negocios de Fintech que están en cartera, así que fue casi obligado realizar el viaje y trabajar en varias vertientes.

Ingreso a la exposición

Hoy día es incuestionable en rol que juegan las ciudades en la generación de los grandes problemas ambientales, sociales y económicos globales; pero contrastando esta visión también es aceptado que desde ella se pueden desarrollar las soluciones apropiadas y es donde se perderán o ganarán las grandes batallas que enfrenta la humanidad.

 Mobiliario con reciclaje

El 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero tienen su origen directo o indirecto en las ciudades y varios organismos multilaterales y fundaciones internacionales han desarrollado estrategias para diagnosticar y financiar el desarrollo con criterios de emisiones bajas en carbono. La organización de las Naciones Unidas dentro de las 17 metas para el desarrollo sostenible de la COP 21 incluye varias asociadas a este objetivo.

Podemos ver en el panorama internacional que ya existe una estrategia institucional para llevar a las ciudades a convertirse en ciudades bajas en carbono, la que es trabajada con gobiernos nacionales y gobiernos locales (parece que los subnacionales poco tienen que hacer al respecto), sin embargo dejan de lado todas ellas una estrategia ciudadana, orientada a despertar la conciencia del consumidor final, quien compra o usa el producto que ocasiona las emisiones, a pesar de que hay conciencia de que el mercado es quien puede guiar los grandes cambios de los procesos de producción.

Mobiliario con reciclaje

Este congreso realizado por La Ciudad Verde  (LCV) precisamente atiende esta necesidad de despertar conciencia y trabajar desde el lado de los ciudadanos en la atención del problema de emisiones de gases contaminantes. Apropiarse de los carriles centrales de la Av. La Playa para exhibir lo que se esta haciendo desde distintos sectores, establecer cuatro sedes alternas, involucrar a las autoridades Nacionales, Metropolitanas y Locales, lograr la participación de ciudades, organizaciones y ciudadanos de los 5 continentes habla bastante bien del compromiso y capacidad de gestión de Carlos Cadena, Juliana Gutiérrez y el equipo de LCV.

Había varias cosas interesantes en la exposición, motos y bicicletas eléctricas, agricultura vertical, sistema de alerta temprana, cultura de reciclaje, etc. Sin embargo las bicicletas fabricadas con marco de maíz y botellas reciclables llamaban bastante la atención.


En la inauguración estuvo el Ministro del Medio Ambiente de Colombia, el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y exgobernador de Antioquía Eugenio Prieto, La directora del Programa de Ciudades sostenibles de WWF y Javier Vergara, fundador de Plataforma Urbana y Ciudad emergente en Chile; compartiendo como se está atendiendo en diferentes partes del mundo y distintos niveles de actuación el problema de la generación de emisiones. De particular importancia el trabajo de los ciudadanos en la cocreación de las ciudades en las que quieren vivir.

Bases para huertos urbanos

En el tema de resiliencia de ciudades fue muy interesante escuchar a la organización ciudadana Útopica sobre como hacer coincidir en el territorio el amor a la tierra y el riesgo de inundación a través de casas flotantes. También el papel de los ciudadanos en el conocimiento de los fenómenos perturbadores a los que están expuestos así como en la creación de un sistema de resiliencia participativo. Se habló sobre una concepto que hace meses da vueltas en mi cabeza, los fenómenos de lenta gestación y ante los cuales es complicado regresar rápidamente a la normalidad, así como si la normalidad es el estado deseable al que se quiere regresar o debe aprovecharse un impacto para superar el estado de normalidad.

Conociendo sobre "Arquitortura"

Mención especial merece el panel desarrollado con los niños de la ciudad, como se puede lograr la ciudad con la que ellos sueñan?. Ingrese al tema de ciudades para pasar de la preocupación a la ocupación de la clase de ciudad que estaba dejando a mis hijas y fue motivante escuchas a niños entre 10 y 16 años compartiendo la ciudad soñada en la que quieren vivir, cuestionarnos sobre la falta de conciencia por nuestros actos y la herencia que les estamos dejando, pero sobre todo lo más motivante es que ellos desde hoy ya trabajan para construir la ciudad de su futuro.


El papel de la ecoarquitectura en el diseño de las ciudades, la medición de las transformaciones urbanas, el papel fundamental del transporte, la conciencia que tenemos en latinoamérica sobre el cambio climático, la importancia de hacer las cosas de manera diferente, los retos de la ciudad de Medellín expuestos en voz de su Alcalde y la escalofriante realidad que 9 de cada 10 habitantes de la tierra no respiramos aire limpio fueron parte de la agenda del segundo día.

Políticas públicas

Para mi en la jornada de cierre fue revelador conocer la experiencia de Bea Jhonson fundadora del movimiento Zero Waste Home, su cambio radical de vida a través de la modificación de los hábitos de consumo de una familia de dos adultos y dos adolescentes al construir un hogar donde no se generan residuos. Considero que es una charla que todos debemos ver, se encuentra en este enlace.

Zerowaste home

La sesión de construcción de ciudades climáticamente inteligentes nos enfrentó con el reto del cambio de paradigmas en la ocupación del territorio urbano, el papel de la arquitectura, el diseño y la tecnología integrados en nuevas propuestas y modelos de espacios habitables. Enlazado con este tema se escucharon las propuesta a nivel de distintas escalas territoriales sobre las políticas públicas que son necesarias para crear ciudades bajas en carbono.

El cierre del congreso fue con el PANEL de Participación Ciudadana y Urbanismo Táctico. En él escuchamos la importancia de la inteligencia geoespacial colectiva, dando la importancia que requiere poder llevar al territorio las estrategias co-creadas por parte de Doménico Di Sienna. Una propuesta interesante de cómo el arte se hace presente en la transformación urbana se puede ver en las experiencias que compartió Sergio Restrepo, director del teatro sede del evento, entre minutos 24 y 50 (aquí esta el video del Panel).

Urbanismo táctico

El Congreso fue un éxito, los asistentes firmamos la declaración de ciudades bajas en carbono y se anunció que la próxima edición del foro será realizada en Villahermosa Tabasco y será organizada por la Ciudad Verde Mx; gran reto para la comunidad de México que sin duda resolverán exitosamente.

La ciudad verde organizará foro 2017

El común denominador en los diversos foros del congreso fue la necesidad de llevar a lenguaje ciudadano la denominación de ciudades bajas en carbono, tener una comprensión plena del concepto a nivel de acciones de la vida diaria. Socializar el término en las acciones necesarias para cada ciudadano hará más fácil su participación en la transformación de las ciudades por lo que respecta a las emisiones. Como en otros ámbitos es necesario crear ciudadanía baja en carbono para crear ciudades bajas en él. Ciudadanía antes que ciudad.

Firmando la declaratoria

**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.






lunes, 10 de octubre de 2016

SandpitMx Transformando barrios marginados en barrios inteligentes.

Por fin se llegó el día, 26 innovadores sociales seleccionados entre 400 estábamos reunidos para iniciar los trabajos para generar proyectos que ayuden a la transformación de los barrios marginados en barrios inteligentes. Había un universo interesante de compañeros procedentes de Guadalajara, otro tanto de Ciudad de México y los menos de otros orígenes, Oaxaca, Monterrey, Londres, Madrid y yo de Tepic.



La conducción del taller correría a cargo de Knowinnovation con la guía de su directora general Maggie Dugan quien hizo el viaje desde Barcelona y un excelente equipo de facilitadores procedentes de las universidades de Bucaramanga y Buffalo, así como un equipo de mentores del FOMIN, BID y Secretaria de Innovación del Estado de Jalisco.

El método
Previamente a iniciar el taller nos enviaron bibliografías para documentarnos y prepararnos al taller, donde nos explicaban que es un Sandpit, las ventajas de platicar con extraños para generar innovación,  un test para determinar nuestro perfil cuando innovamos y otras lecturas de interés.

Se pidió mucha paciencia con el método y sobre todo mucha tolerancia a la incertidumbre, ya que habría momentos en los que no sabríamos con claridad la vinculación de las actividades con el objetivo. Se nos explicó porque FOMIN realizaba este primer experimento, porque en Guadalajara en los barrios aledaños al Colli y como los proyectos pertinentes podrían tener acceso a financiamiento hasta por 3 millones de dólares para ponerlos en práctica. Una solicitud particular para los participantes fue tomar notas de todos los datos e inquietudes que surgieran en los diferentes momentos del taller ya que serían de gran ayuda para la generación de proyectos.



Nos explicaron que partiríamos de la divergencia para después pasar a la convergencia, así como de la importancia de la identificación de problemas bajo una óptica propositiva. No podían faltar los Postit's y los Sharpie's que tanto han ayuda a cambiar el mundo.

Conociendo a los jugadores
Muchas de las primeras dinámicas del taller fueron para identificar a cada uno de los participantes en nuestra experiencia, inquietudes,  motivaciones, conceptualización de barrio inteligente, etc. Empezamos con charlas uno a uno, en grupos de 6, con una banda de rotación y otras. Finalmente la dinámica nos llevó a utilizar cualquier espacio para poder platicar con cada uno de nuestros compañeros, incluyendo a dos representantes locales de los barrios, Elvia que hace mucho trabajo social con las 1500 familias de la zona que tiene identificadas y Alfonso, expandillero que hoy trabaja por rescatar a los jóvenes de las garras del vicio.



Las charlas provocadoras
Como parte del taller se presentaron una serie de invitados quienes nos compartieron temas de actualidad relacionados con las nuevas formas de hacer ciudad que están pasando en el mundo y en la zona. Bajo este apartado nos compartieron los temas de fabricación digital, tecnologías para barrios inteligentes y el diagnóstico de la zona. En complemento a las charlas provocadoras se abrió un espacio para que en un periodo de dos minutos cualquiera de nosotros pudiéramos compartir ideas e inquietudes que consideráramos importantes para el Sandpit. En lo particular hable de la importancia de los Sistemas de Información Geográfica como una herramienta para la generación de inteligencia territorial en los barrios poniendo énfasis a la construcción de conjuntos de datos a esa escala.

La visita al sitio
No podía haber mejor método de inmersión en los problemas de los barrios de la zona de Miramar qué haciendo un recorrido por ellos, nos separamos en tres equipos e hicimos visitas de campo a diferentes lugares. Las recomendaciones para la visita hechas por los facilitadores incluía hacer observaciones amplias, de manera amplia, preguntar a los expertos y buscar los problemas que experimenta la comunidad. Fue un recorrido corto que nos permitió conocer algunas de las características del territorio y sus habitantes:



  • Ausencia de espacios públicos.
  • Falta o insuficiencia de servicios públicos.
  • Viviendas precarias.
  • Hacinamiento.
  • Incertidumbre en la tenencia de la tierra.
  • Desintegración familiar.
  • Adicciones infantiles y juveniles.
  • Falta de acceso a trabajo.
  • Desnutricion.
  • Falta de acceso a salud y educación.
  • Muchos más..
Al regreso al sitio del taller había una mezcla de una sensación de desánimo y compromiso por todo lo que habíamos visto. No era posible conocer ese sitio, a sus habitantes, sus problemas, y no adquirir el compromiso de hacer lo que estuviera en nuestras manos por ayudar.



Herramientas de trabajo
Trabajamos durante dos días en conocernos, conocer el problema, conocer lo que estaba pasando en el mundo, conocer las tendencias en varios temas y finalmente empezar a trabajar con las propuestas de solución. Para ellos nos relacionaron una serie de herramientas que nos ayudarían a lograr los mejores resultados:

  • Desarrollar pensamiento grupal.
  • Evitar los juicios.
  • Aceptar cosas no conocidas.
  • Aceptar otros puntos de vista.
  • Construir en las ideas de los demás.
  • Combinar las experiencias.
  • Generar distintas tipologías de ideas: nuevas para mí, nuevas para el mundo y conocidas.



Barrio marginado, barrio inteligente?
No fue fácil consensuar la definición ambos términos y optamos por usar coloquialmente que nuestra propuesta era para la transformación de los barrios, de la realidad a una mejor versión de si mismos,  lograr una metamorfosis. Fue incómodo inclusive para los participantes del barrio la denominación de marginados y considerar que si se deseaba hacer inteligente el barrio era por la carencia de inteligencia.

Nuestra perfil creativo
El elaborar y socializar el perfil de nuestro comportamiento cuando creamos a través de la herramienta Foursight nos ayudó a tomar conciencia de la participación de cada uno en las construcción de los proyectos. Días previos al arranque del taller nos pidieron llenáramos una encuesta en línea para poder establecer el perfil y con la entrega de los resultados al momento de trabajar en equipo se clarificó mucho de la dinámica que estaba presente en la interacción entre sus miembros.



Objetivos de FOMIN
Durante la fase de construcción de propuestas FOMIN clarificó porque estaban haciendo este experimento; compartieron su percepción de como los cambios que suceden en el mundo no pueden ser pasados de largo por ellos, el papel de la innovación social y abierta en la generación de nuevos proyectos que puedan ser fondeados por ellos, la necesidad de generar proyectos sostenibles en el tiempo y exitosos. Reunir un grupo con tanto talento ayuda a que emergan los proyectos que se encuentran latentes y no son fácilmente visibles.

El trabajo en equipo
El corazón del taller fue trabajar con la identificación de problemas y los datos obtenidos sobre el mismo durante los dos primeros días con algunos lineamientos sobre el comportamiento general de los proyectos y los equipos: Los equipos y los proyectos que se estarían trabajando en las diferentes etapas podrían  ser muy distintos de los que lleguen a la presentación final, un equipo podía cambiar en sus integrantes de un momento a otro, cambiar el proyecto en el que estaban trabajando, desaparecer o crear un equipo nuevo. La única condicionante para presentar un proyecto era que fuera al menos realizado por un equipo de 2.



Se hicieron varias interacciones entre los equipos en los cuales los proyectos fueron evolucionando, aquí presento algunos de los que aparecieron en el proceso.

Estrategia de reordenamiento barrial.- Identificar a los ocupantes de cada uno de los predios irregulares,  de manera que se creará un registro que limite el mercado informal de la tierra y la generación de nuevas invasiones de predios. Liberar las zonas ocupadas por viviendas en zonas de riesgos contra una concesión de uso de zona federal para la generación de huertos urbanos y reagrupar predios para generar viviendas con zonas comunes y privadas con reglas de convivencia apropiadas para lograr mejores condiciones de vida.

Escuela de barrio.- Identificar en el barrio a aquellas personas que pudieran enseñar a leer, escribir, hacer cuentas y desarrollar un oficio para acceder a empleos básicos y así poder mejorar el acceso a trabajo básicos y mejorar la calidad de vida.

Huertos urbanos.- Mejorar la calidad de la alimentación de los habitantes de los barrios a través el desarrollo de huertos en los espacios vacantes de los predios, en muros, techos e inclusive cerrando algunas de las calles para poder establecerlos. Incluye un censo de los recursos de suelo para poder usar con este fin. Después de producir para satisfacer necesidades familiares pensar en la venta de excedentes a los vecinos y colonias centrales.

 Proyecto final.
Después de al menos dos sesiones de mentoria el proyecto que decidimos presentar en el equipo que participe fue proyecto RADAR, una forma de hacer visible lo invisible, de hacer más grande el barrio y más pequeño el mundo, de detectar con participación social la problemática particular de cada barrio, estructurar y construir la información que es necesaria para poder atender esa problemática (inclusive a nivel predio) y hacer problemática e información visible a través de una plataforma informática para poder vincular a organizaciones sociales, gubernamentales y ciudadanos para ayudar en su solución. La información que se genere en la atención de la problemática se va integrando en la plataforma y es utilizada por los otros actores que trabajan en la zona.



Integrar este proyecto fue el fruto de una metodología que nos llevo primeramente a conformar un equipo que supo resolver sus diferencias y construir una propuesta de manera colectiva.  Integró los conocimientos y experiencias distintas alrededor de una idea. Puso a prueba nuestra capacidad de trabajar con la incertidumbre y llegar a una visión compartida de la solución.Una hora antes de la entrega de la propuesta aún estábamos sufriendo el proceso de consolidar el equipo, pero en la presentación llegamos y salimos como un gran equipo, que sorprendió gratamente a nuestros evaluadores y que aunque no fue sujeto a contar con fondeo del FOMIN, si despertó el interés del Secretario de Innovación por la aportación a la construcción de una plataforma de datos a escala barrial.



Proyectos ganadores
Los proyectos que resultaron electos para apoyos fueron el proyecto Descentralia, que propone una solución para dotar de servicios públicos a los habitantes de los Barrios marginados sin necesidad de conectarse a redes de servicios públicos y el proyecto EseOese, una plataforma para orientar y detener en la medida de lo posible la migración generando y usando información sobre la capacidad de migración del territorio.



Los otros dos proyectos presentados fueron sobre la creación de una criptomoneda de barrio y un sistema de recolección de material de reciclaje. Todas ideas poderosas fruto de la combinación de metodología y talento de todos los actores.

Otros proyectos
Un proyecto interesante que surgió en una platica de receso fue como poder apropiarnos de los contenidos que reciben los habitantes de los barrios en sus televisores, ya que en la visita de campo observamos que como regla general existe en cada vivienda un aparato y puede usarse esta situación como un vehículo para la transformación de los barrios con apoyo de contenidos apropiados. Comentaremos más en otro blog.



Conclusiones
Alfonso escuchaba el primer dia en la presentación nuestras propuestas tecnológicas para transformar los barrios y nos calificaba como "extremadamente tontos" (para suavizar el calificativo) si creíamos que con nuestras propuestas podríamos ayudar a transformar el barrio. El día miércoles nos dijo eso que había pensado el lunes y el viernes se calificó como igual de "extremadamente tonto" que nosotros, porque estaba convencido que es posible lograrlo. El primer ingrediente #CiudadaniaAntesQueCiudad.



**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.

domingo, 18 de septiembre de 2016

La apropiación de los barrios..

Esta pequeña entrada la escribo hoy desde Guadalajara, antes de iniciar el Sandpit para la transformación de barrios marginados a barrios inteligentes. El tema me apasionó desde que recibí la invitación de mi amigo Fausto y junto con otros 25 participantes fui seleccionado para trabajar en este proyecto.

He tenido en mi mente desde entonces el trabajo de Claudio Orrego, exalcalde de Peñalolen en Chile y hoy regente de las ciudad de Santiago, sobre cómo transformó la realidad de la ciudad gracias a una fuerte participación ciudadana.

También en pensado en la visita que realice al barrio de la mina en San Adrian de besos en Barcelona con la agencia metropolitana de Desarrollo Urbano,  donde a pesar de contar con infraestructura semejante a la de cualquier zona habitacional de la ciudad, se aprecia que no sienten el espacio suyo y no sólo lo ensucian, sino lo destruyen. La comunidad que habita el barrio son gitanos que anteriormente estaban asentados de manera irregular en las cercanías del aeropuerto y fueron reubicados.

Pienso en la comuna 13 de Medellin, donde se replicó el concepto de escaleras eléctricas al aire libre de Mont Juic en Barcelona, para facilitar la vida a sus habitantes. Recuerdo sus pasillos no sólo limpios sino limpísimos, los murales impecables, las paredes aseadas y sobre todo en aquellos niños que nos decían que en las escaleras eléctricas no se debe caminar. También pienso en los dueños de las viviendas que expropiaron y demolieron para construir las escaleras y que no quisieron vivir en otro barrio, sino quedarse a vivir la transformación.

Recuerdo los campamentos tribales dentro de Ciudad del Cabo, viviendas construidas con palos, alambre, cartón, plástico; se apreciaba un singular orden en ellos y uno de sus bienes más preciados era contar con energía eléctrica y una escuela cercana.

Viaja mi mente a Dubai, donde por cada dubaiti han llegado 9 inmigrantes a buscar un trabajo y con ello una oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Viviendo en barrios que les ha construido el gobierno, donde se encuentran muchos de ellos sectorizados por oficio el que desarrollan y cuidan las normas por convicción o por temor al castigo.

Pienso en mis propios barrios, primero en donde nací  San José y después en los que he vivido hasta hoy: Burócratas, Cuauhtémoc, Baldwin Park, Fresnos poniente, Moctezuma y Nuevo Progreso. En algunos de ellos me tocó ser testigo de cómo pasaron los predios de ser "breñales" a viviendas, como se transformó el suelo desnudo o el pasto en asfalto o empedrado; como fue abierta la tierra para colocar la tubería del agua potable, el drenaje, los postes de electricidad, etc. Al pensar en cada barrio pienso sobre todo en aquellas personas que hasta hoy siguen viendo el barrio como suyo, quienes además de identificarse con él se lo han apropiado; el común denominador es que son los fundadores, o hijos de los fundadores o descendientes de varias generaciones que han hecho tradición en el barrio. En lo personal cada que ando cerca de la Colonia San José aprovechó para pasar frente a la casa donde vi la luz por primera vez, y si van mis hijas aprovechó para decirles "en esa casa nací".

Que hace que alguien sienta suyo el territorio? Que esa apropiación se refleje en el cuidado que hace de él? Que es un barrio inteligente? Como desvinculas la tecnología del concepto "inteligente" para transformar barrios marginados? Quieren los barrios marginados dejar de serlo? Como ayuda la geografía a ello?

Muchas preguntas, de las que espero compartir las respuestas que existan en el próximo blog.. Mientras tanto espera una semana de mucho trabajo para crear #CiudadaniaAntesQueCiudad.



lunes, 29 de agosto de 2016

La Planeación a Nivel Metropolitano

México se considera un país de población urbana, su proceso de migración hacia las ciudades comenzó a finales de los 50’s cuando la población urbana ya superaba el 50% del total del país. En los 70’s este porcentaje ya era del 58.7%, mientras que para los 90’s ya representaba el 71.3%. Finalmente, en el 2010 la población urbana ya representaba el 77.8% de la población total del país.


Este aumento de población en las ciudades ha traído consigo la expansión de sus territorios y por ende la circunscripción de las localidades cercanas y en muchos casos los municipios cercanos, es aquí cuando se genera el fenómeno de conurbación o metropolización. Dicho de otra manera, es el espacio urbano que ha integrado espacialmente ciudades en un conglomerado urbano mayor y una serie de pequeñas ciudades asentadas a su alrededor. En los últimos años se ha dado una desproporción en el crecimiento de la superficie de las ciudades en comparación al crecimiento de sus habitantes.

Ahora bien, una zona metropolitana se define como el conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene un alto grado de integración socioeconómica. En esta integración de la zonas metropolitanas encontramos en su conformación inclusive municipios pertenecientes a diferentes Entidades Federativas.


La población urbana de México al 2010 comprendía el 77.8% de la población total del país, de ésta el 73% vivía en alguna de las 59 Zonas Metropolitanas que comprendía el territorio mexicano para ese año. Esto quiere decir que en México había 63’836,779 habitantes, (56.8% de la población) viviendo en dichas áreas. Las Zonas Metropolitanas van de los 120 mil a 4.5 millones de habitantes, siendo el Valle de México la más grande con más de 20 millones de habitantes al 2010. Se estima que para el 2015 el 60% de la población vive en Zonas Metropolitanas. Es importante mencionar que en estas zonas se genera el 75% de la producción económica del país.


Debido a la importancia socio-económica de las zonas metropolitanas es necesario considerar una estrategia para su gestión, partiendo primeramente de establecer esquemas de gobernanza apropiados, delimitación territorial, identidad ciudadana con la zona metropolitana, etc.


En instrumentos de gestión de zonas metropolitanas en México los primeros instrumentos que encontramos son Planes y Programas de Gestión Urbana, de gestión de residuos, de creación de infraestructura, etc. hasta llegar a uno de mayor integralidad como el Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Guadalajara (POTMet).


El Estado de Jalisco esta marcando la pauta con la gestión del territorio metropolitano. El POTMEt tiene su origen en la Ley de Gestión Metropolitana del Estado de Jalisco publicada el 24 de Enero del 2011, donde se establecen los organismos de coordinación de este nivel territorial, como son:



  • Junta de Coordinación Metropolitana.
  • Consejo Ciudadano Metropolitano.
  • Consejo Consultivo de Planeación Metropolitana.
  • Instituto Metropolitano de Planeación.
  • Programa de Desarrollo Metropolitano
  • Programa de Ordenamiento Metropolitano
  • Sistema de Información
  • Mapa de Riesgos Metropolitano.
  • Inclusión social
  • Movilidad

y establece como plataforma básica de Planeación:

  • El Sistema Metropolitano de Planeación.
  • El Plan de Desarrollo Metropolitano.
  • El Programa de Ordenamiento Territorial
  • El mapa metropolitano de riesgos.
Lograr acuerdos entre los diferentes sectores de 9 municipios representa un gran reto, no solo de logística, sino de construcción de una visión común y su apropiación social.

El POTMet identifica como principal problema de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la inseguridad pública, así como los siguientes problemas sociales mayores:

  • Alimentación
  • Acceso desigual en provisión y calidad a la educación.
  • Condiciones de transporte
  • Acceso a vivienda y servicios públicos
  • Servicio de Salud y seguridad social
  • Participación social

Sistema de Bicicletas Públicas

Mientras que por el lado de la sustentabilidad menciona los siguientes retos en la ZMG:

  • Agua: Abasto desigual, Potabilidad cuestionable, Vulnerabilidad hídrica, inundaciones significativas, Aguas residuales.
  • Contaminación atmosférica
  • Residuos sólidos

El POTMet establece para resolver la problemática que aqueja a la ZMG 5 ejes transversales para la planeación metropolitana:
  • Ciudad Sustentable
  • Ciudad Resiliente
  • Ciudad incluyente y equitativa
  • Ciudad segura
  • Densidad sustentable
Es imposible pensar en gestionar el territorio a cualquier nivel si no se cuenta con la información suficiente para representar y modelar los fenómenos prioritarios que sobre el suceden; en el caso de la gestión de zonas metropolitanas es un paso inicial determinar los sectores de atención prioritaria, desarrollar los catálogos de información existente de cada uno de ellos, establecer el programa de generación y actualización de la misma.

En mi opinión, el desarrollo de un Sistema de Gestión Metropolitana de Riesgos (más allá de un mapa o un atlas de riesgos) es indispensable como un paso previo a la elaboración de un Programa de Ordenamiento y a un Plan de Desarrollo Urbano. Las restricciones y condicionantes de uso del territorio por la susceptibilidad a la presencia de un fenómeno pertubador inciden directamente en los sectores y actividades que pueden darle el uso más rentable social, ambiental y económicamente.

En el POTMet solo se abordan dos familias de riesgos (geológicos e hidrometeorológicos) de los 6 existentes, dejando en manos de los ayuntamientos la gestión de estos temas; sin embargo en el nivel metropolitano es importante incluir el análisis de los fenómenos químico-tecnológicos, sanitario-ecológicos y socio-organizativos (que quedan fuera de la gestión de riesgos a nivel municipal en las guías técnicas de SEDATU).


Análisis de Inundaciones

Un área de oportunidad que identifico en el POTMet es el poco esfuerzo dedicado al desarrollo de los pronósticos, ya que solo se desarrolla un escenario tendencial; en ese escenario no se desarrolla el análisis de aptitud sectorial así como la competencia por el territorio por los diferentes sectores. No se desarrollaron el escenario contextual y el estratégico, tomando en cuenta los proyectos de impacto metropolitano enunciados en planes y programas. El desarrollo de los diferentes escenarios es de gran ayuda para la determinación de la estrategia y contener el crecimiento previsto y no deseado mostrado por los escenarios.


Zonificación Primaria

Gestionar el territorio a nivel metropolitano eficienta el uso de los recursos públicos, protege en el menor territorio a la población, sus hogares y el entorno, así como al mayor porcentaje de la capacidad productiva de nuestro país; impacta en mejorar la calidad de vida de la mayor cantidad de población. Trabajar a este nivel es un gran reto para los tres ordenes de gobierno y los diferentes actores que hacen uso del territorio, pero ya hay quienes están enfrentándolo y esperemos cada vez encontrar más esfuerzos en México.


**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.




domingo, 14 de agosto de 2016

Desarrollando en Tepic la Cultura de inversión en Tecnología

Una pregunta que pone reflexivos a muchos inversionistas, e inclusive a quienes no han practicado ese perfil es aquella sobre la cantidad de dinero que habrías obtenido de invertir $1,000.00 MXN invertidos en GOOGLE en 1998 en un periodo de 12 años.... Bueno pues la respuesta que deja a muchos inquietos es que la cifra llega a los $42,000,000.00 de Dólares..

Publicidad del evento grupal

Es sabido también que el mundo de la tecnología el modelo negocios de Startups tiene una cifra bastante baja de consolidación, rondando las cifras que solo 2 de cada 10 superan esta etapa inicial y se convierten en empresas que generan ingresos y son operadas por sus fundadores, adquiridas o fusionadas en otras, lo que asusta a algunos inversionistas.

Las Startups son fundadas para generar una respuesta a una problemática local, que puede replicarse o escalarse a un mercado más grande; con la posibilidad que un producto que es desarrollado una sola vez pueda ser vendido con pocas o ninguna modificación en él. Esto es posible al ser productos con un componente tecnológico importante y que puede  llegar a millones de consumidores a través de los canales de comunicación basados en Internet.

Inversores, Academia y Emprendedores participando

En los inicios de la ola de las Startups mucho capital se estaba invirtiendo en ideas que sonaban novedosas,  a través del tiempo lo que se busca son startup que ya demostraron la capacidad de captar clientes y generar sus primeros ingresos.

Los inversionistas que buscan una Startup para poner su dinero, lo hacen al menos por 4 razones:

  1. La posibilidad de rendimientos extraordinarios y diversificar el portafolio.
  2. Verse muy inteligente por invertir en una empresa en etapa temprana, antes de que se convierta en un éxito.
  3. El deseo de generar mejores inversiones para el aumento de su patrimonio.
  4. Ser partícipe de las soluciones a los principales problemas globales.
Sin embargo el dinero de los inversionistas regularmente se presenta después de las primeras etapas de la historia de una Startup; el capital inicial para empezar a desarrollar la idea es reunido inicialmente por los fundadores, después recurren a los amigos y a la familia; una vez que ya ha madurado la idea y se cuenta con un producto mínimo viable (MVP) llegan a la escena las aceleradoras, incubadoras, plataformas de inversión on-line, los Ángeles Inversores (individuales o asociados), los fondos de capital semilla y los fondos de inversión de riesgo. Cada uno representa además de capital, mentoría, asesoría, uso de infraestructura y otros componentes necesarios para llevar una Startup a ser una Compañía exitosa en clientes e ingresos.

En muchas partes del mundo (y pocas de México) ya se ha desarrollado una cultura que favorece la inversión en las Startups y se está integrando una nueva generación de inversionistas, principalmente en Guadalajara y el Distrito Federal, que apoyan a los nuevos emprendedores; en muchos casos los inversionistas son empresarios que pasaron por el mismo camino que están iniciando los fundadores de las Startups.

Para iniciar a desarrollar la cultura de inversión en empresas tecnológicas en Nayarit los días 10 y 11 de Agosto pasados nos visito en la Ciudad de Tepic Rodrigo Ramírez Organista, Director Financiero de Hacker And Founders latinoamérica y Director General de Guadalajara Ángel Investor Network (GAIN). El Motivo de la reunión fue sostener varias reuniones privadas y grupales con prospectos de inversionistas locales, exponer los modelos de inversión en tecnología, presentar el portafolio de Startups que están conformando el primer fondo de inversión en México, invitarlos a participar y dar a conocer los fondos basados en Silicon Valley, donde los rendimientos obtenidos son de 9X y 5X en cinco y tres años respectivamente.

Nutrida asistencia al evento grupal

Además de sostener reuniones con inversionistas, también se realizaron entrevistas con emprendedores locales y empresas que ya facturan a clientes internacionales y que tienen el potencial para recibir capital para llevar sus emprendimientos al siguiente nivel; para lo cual también es importante tener en cuenta el perfil de los inversionistas que apoyan a quienes le apuestan a desarrollar proyectos de impacto global.

Es importante para los emprendedores estar conscientes que ellos invierten en personas antes que en productos, buscan proyectos que tengan competidores, quieren conocer temas estructurales de los startup en que invierten, se interesan en el negocio y quieren ganar dinero.

Se logró el objetivo de identificar a los primeros potenciales inversionistas, se despertó su interés de participar en el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento local, así como de seguir aprendiendo más del tema, para lo que fueron invitados al chapter 4 de nuestra comunidad el próximo 25 de Agosto y a la reunión de inversionistas Angel Investor Summit de Hacker and Founder a desarrollarse en la ciudad de México el próximo 29 y 30 de Septiembre.

Invitando a invertir en tecnología

Por el lado de los emprendedores se creo la expectativa de tener pronto a la primera empresa local recibiendo una ronda de capital significativa para llevarla a su siguiente nivel y ser el primer caso de éxito global desde esta ciudad.

Exponiendo inquietudes del lado de los emprendedores

Aun falta mucho por hacer, pero cada día se observa que se esta caminando en la dirección correcta. Un reconocimiento especial a quienes ayudaron a que este evento fuera un éxito, restaurante Argentino El Quincho, Niticolor, SIGPOT, MxGlobal Solution y al equipo de Hacker and Founders Tepic.



**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.