lunes, 31 de octubre de 2016

Como es una ciudad baja en carbono??

Del día 10 al 12 de Octubre se celebró en la Ciudad de Medellín Colombia el 1er. Congreso de Ciudades Bajas en Carbono (low carbon city),  también se desarrollaba esa semana la Diplomatura Medellín (grupo urbano Medellín) del Grupo Urbano y había que revisar algunos negocios de Fintech que están en cartera, así que fue casi obligado realizar el viaje y trabajar en varias vertientes.

Ingreso a la exposición

Hoy día es incuestionable en rol que juegan las ciudades en la generación de los grandes problemas ambientales, sociales y económicos globales; pero contrastando esta visión también es aceptado que desde ella se pueden desarrollar las soluciones apropiadas y es donde se perderán o ganarán las grandes batallas que enfrenta la humanidad.

 Mobiliario con reciclaje

El 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero tienen su origen directo o indirecto en las ciudades y varios organismos multilaterales y fundaciones internacionales han desarrollado estrategias para diagnosticar y financiar el desarrollo con criterios de emisiones bajas en carbono. La organización de las Naciones Unidas dentro de las 17 metas para el desarrollo sostenible de la COP 21 incluye varias asociadas a este objetivo.

Podemos ver en el panorama internacional que ya existe una estrategia institucional para llevar a las ciudades a convertirse en ciudades bajas en carbono, la que es trabajada con gobiernos nacionales y gobiernos locales (parece que los subnacionales poco tienen que hacer al respecto), sin embargo dejan de lado todas ellas una estrategia ciudadana, orientada a despertar la conciencia del consumidor final, quien compra o usa el producto que ocasiona las emisiones, a pesar de que hay conciencia de que el mercado es quien puede guiar los grandes cambios de los procesos de producción.

Mobiliario con reciclaje

Este congreso realizado por La Ciudad Verde  (LCV) precisamente atiende esta necesidad de despertar conciencia y trabajar desde el lado de los ciudadanos en la atención del problema de emisiones de gases contaminantes. Apropiarse de los carriles centrales de la Av. La Playa para exhibir lo que se esta haciendo desde distintos sectores, establecer cuatro sedes alternas, involucrar a las autoridades Nacionales, Metropolitanas y Locales, lograr la participación de ciudades, organizaciones y ciudadanos de los 5 continentes habla bastante bien del compromiso y capacidad de gestión de Carlos Cadena, Juliana Gutiérrez y el equipo de LCV.

Había varias cosas interesantes en la exposición, motos y bicicletas eléctricas, agricultura vertical, sistema de alerta temprana, cultura de reciclaje, etc. Sin embargo las bicicletas fabricadas con marco de maíz y botellas reciclables llamaban bastante la atención.


En la inauguración estuvo el Ministro del Medio Ambiente de Colombia, el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y exgobernador de Antioquía Eugenio Prieto, La directora del Programa de Ciudades sostenibles de WWF y Javier Vergara, fundador de Plataforma Urbana y Ciudad emergente en Chile; compartiendo como se está atendiendo en diferentes partes del mundo y distintos niveles de actuación el problema de la generación de emisiones. De particular importancia el trabajo de los ciudadanos en la cocreación de las ciudades en las que quieren vivir.

Bases para huertos urbanos

En el tema de resiliencia de ciudades fue muy interesante escuchar a la organización ciudadana Útopica sobre como hacer coincidir en el territorio el amor a la tierra y el riesgo de inundación a través de casas flotantes. También el papel de los ciudadanos en el conocimiento de los fenómenos perturbadores a los que están expuestos así como en la creación de un sistema de resiliencia participativo. Se habló sobre una concepto que hace meses da vueltas en mi cabeza, los fenómenos de lenta gestación y ante los cuales es complicado regresar rápidamente a la normalidad, así como si la normalidad es el estado deseable al que se quiere regresar o debe aprovecharse un impacto para superar el estado de normalidad.

Conociendo sobre "Arquitortura"

Mención especial merece el panel desarrollado con los niños de la ciudad, como se puede lograr la ciudad con la que ellos sueñan?. Ingrese al tema de ciudades para pasar de la preocupación a la ocupación de la clase de ciudad que estaba dejando a mis hijas y fue motivante escuchas a niños entre 10 y 16 años compartiendo la ciudad soñada en la que quieren vivir, cuestionarnos sobre la falta de conciencia por nuestros actos y la herencia que les estamos dejando, pero sobre todo lo más motivante es que ellos desde hoy ya trabajan para construir la ciudad de su futuro.


El papel de la ecoarquitectura en el diseño de las ciudades, la medición de las transformaciones urbanas, el papel fundamental del transporte, la conciencia que tenemos en latinoamérica sobre el cambio climático, la importancia de hacer las cosas de manera diferente, los retos de la ciudad de Medellín expuestos en voz de su Alcalde y la escalofriante realidad que 9 de cada 10 habitantes de la tierra no respiramos aire limpio fueron parte de la agenda del segundo día.

Políticas públicas

Para mi en la jornada de cierre fue revelador conocer la experiencia de Bea Jhonson fundadora del movimiento Zero Waste Home, su cambio radical de vida a través de la modificación de los hábitos de consumo de una familia de dos adultos y dos adolescentes al construir un hogar donde no se generan residuos. Considero que es una charla que todos debemos ver, se encuentra en este enlace.

Zerowaste home

La sesión de construcción de ciudades climáticamente inteligentes nos enfrentó con el reto del cambio de paradigmas en la ocupación del territorio urbano, el papel de la arquitectura, el diseño y la tecnología integrados en nuevas propuestas y modelos de espacios habitables. Enlazado con este tema se escucharon las propuesta a nivel de distintas escalas territoriales sobre las políticas públicas que son necesarias para crear ciudades bajas en carbono.

El cierre del congreso fue con el PANEL de Participación Ciudadana y Urbanismo Táctico. En él escuchamos la importancia de la inteligencia geoespacial colectiva, dando la importancia que requiere poder llevar al territorio las estrategias co-creadas por parte de Doménico Di Sienna. Una propuesta interesante de cómo el arte se hace presente en la transformación urbana se puede ver en las experiencias que compartió Sergio Restrepo, director del teatro sede del evento, entre minutos 24 y 50 (aquí esta el video del Panel).

Urbanismo táctico

El Congreso fue un éxito, los asistentes firmamos la declaración de ciudades bajas en carbono y se anunció que la próxima edición del foro será realizada en Villahermosa Tabasco y será organizada por la Ciudad Verde Mx; gran reto para la comunidad de México que sin duda resolverán exitosamente.

La ciudad verde organizará foro 2017

El común denominador en los diversos foros del congreso fue la necesidad de llevar a lenguaje ciudadano la denominación de ciudades bajas en carbono, tener una comprensión plena del concepto a nivel de acciones de la vida diaria. Socializar el término en las acciones necesarias para cada ciudadano hará más fácil su participación en la transformación de las ciudades por lo que respecta a las emisiones. Como en otros ámbitos es necesario crear ciudadanía baja en carbono para crear ciudades bajas en él. Ciudadanía antes que ciudad.

Firmando la declaratoria

**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.






lunes, 10 de octubre de 2016

SandpitMx Transformando barrios marginados en barrios inteligentes.

Por fin se llegó el día, 26 innovadores sociales seleccionados entre 400 estábamos reunidos para iniciar los trabajos para generar proyectos que ayuden a la transformación de los barrios marginados en barrios inteligentes. Había un universo interesante de compañeros procedentes de Guadalajara, otro tanto de Ciudad de México y los menos de otros orígenes, Oaxaca, Monterrey, Londres, Madrid y yo de Tepic.



La conducción del taller correría a cargo de Knowinnovation con la guía de su directora general Maggie Dugan quien hizo el viaje desde Barcelona y un excelente equipo de facilitadores procedentes de las universidades de Bucaramanga y Buffalo, así como un equipo de mentores del FOMIN, BID y Secretaria de Innovación del Estado de Jalisco.

El método
Previamente a iniciar el taller nos enviaron bibliografías para documentarnos y prepararnos al taller, donde nos explicaban que es un Sandpit, las ventajas de platicar con extraños para generar innovación,  un test para determinar nuestro perfil cuando innovamos y otras lecturas de interés.

Se pidió mucha paciencia con el método y sobre todo mucha tolerancia a la incertidumbre, ya que habría momentos en los que no sabríamos con claridad la vinculación de las actividades con el objetivo. Se nos explicó porque FOMIN realizaba este primer experimento, porque en Guadalajara en los barrios aledaños al Colli y como los proyectos pertinentes podrían tener acceso a financiamiento hasta por 3 millones de dólares para ponerlos en práctica. Una solicitud particular para los participantes fue tomar notas de todos los datos e inquietudes que surgieran en los diferentes momentos del taller ya que serían de gran ayuda para la generación de proyectos.



Nos explicaron que partiríamos de la divergencia para después pasar a la convergencia, así como de la importancia de la identificación de problemas bajo una óptica propositiva. No podían faltar los Postit's y los Sharpie's que tanto han ayuda a cambiar el mundo.

Conociendo a los jugadores
Muchas de las primeras dinámicas del taller fueron para identificar a cada uno de los participantes en nuestra experiencia, inquietudes,  motivaciones, conceptualización de barrio inteligente, etc. Empezamos con charlas uno a uno, en grupos de 6, con una banda de rotación y otras. Finalmente la dinámica nos llevó a utilizar cualquier espacio para poder platicar con cada uno de nuestros compañeros, incluyendo a dos representantes locales de los barrios, Elvia que hace mucho trabajo social con las 1500 familias de la zona que tiene identificadas y Alfonso, expandillero que hoy trabaja por rescatar a los jóvenes de las garras del vicio.



Las charlas provocadoras
Como parte del taller se presentaron una serie de invitados quienes nos compartieron temas de actualidad relacionados con las nuevas formas de hacer ciudad que están pasando en el mundo y en la zona. Bajo este apartado nos compartieron los temas de fabricación digital, tecnologías para barrios inteligentes y el diagnóstico de la zona. En complemento a las charlas provocadoras se abrió un espacio para que en un periodo de dos minutos cualquiera de nosotros pudiéramos compartir ideas e inquietudes que consideráramos importantes para el Sandpit. En lo particular hable de la importancia de los Sistemas de Información Geográfica como una herramienta para la generación de inteligencia territorial en los barrios poniendo énfasis a la construcción de conjuntos de datos a esa escala.

La visita al sitio
No podía haber mejor método de inmersión en los problemas de los barrios de la zona de Miramar qué haciendo un recorrido por ellos, nos separamos en tres equipos e hicimos visitas de campo a diferentes lugares. Las recomendaciones para la visita hechas por los facilitadores incluía hacer observaciones amplias, de manera amplia, preguntar a los expertos y buscar los problemas que experimenta la comunidad. Fue un recorrido corto que nos permitió conocer algunas de las características del territorio y sus habitantes:



  • Ausencia de espacios públicos.
  • Falta o insuficiencia de servicios públicos.
  • Viviendas precarias.
  • Hacinamiento.
  • Incertidumbre en la tenencia de la tierra.
  • Desintegración familiar.
  • Adicciones infantiles y juveniles.
  • Falta de acceso a trabajo.
  • Desnutricion.
  • Falta de acceso a salud y educación.
  • Muchos más..
Al regreso al sitio del taller había una mezcla de una sensación de desánimo y compromiso por todo lo que habíamos visto. No era posible conocer ese sitio, a sus habitantes, sus problemas, y no adquirir el compromiso de hacer lo que estuviera en nuestras manos por ayudar.



Herramientas de trabajo
Trabajamos durante dos días en conocernos, conocer el problema, conocer lo que estaba pasando en el mundo, conocer las tendencias en varios temas y finalmente empezar a trabajar con las propuestas de solución. Para ellos nos relacionaron una serie de herramientas que nos ayudarían a lograr los mejores resultados:

  • Desarrollar pensamiento grupal.
  • Evitar los juicios.
  • Aceptar cosas no conocidas.
  • Aceptar otros puntos de vista.
  • Construir en las ideas de los demás.
  • Combinar las experiencias.
  • Generar distintas tipologías de ideas: nuevas para mí, nuevas para el mundo y conocidas.



Barrio marginado, barrio inteligente?
No fue fácil consensuar la definición ambos términos y optamos por usar coloquialmente que nuestra propuesta era para la transformación de los barrios, de la realidad a una mejor versión de si mismos,  lograr una metamorfosis. Fue incómodo inclusive para los participantes del barrio la denominación de marginados y considerar que si se deseaba hacer inteligente el barrio era por la carencia de inteligencia.

Nuestra perfil creativo
El elaborar y socializar el perfil de nuestro comportamiento cuando creamos a través de la herramienta Foursight nos ayudó a tomar conciencia de la participación de cada uno en las construcción de los proyectos. Días previos al arranque del taller nos pidieron llenáramos una encuesta en línea para poder establecer el perfil y con la entrega de los resultados al momento de trabajar en equipo se clarificó mucho de la dinámica que estaba presente en la interacción entre sus miembros.



Objetivos de FOMIN
Durante la fase de construcción de propuestas FOMIN clarificó porque estaban haciendo este experimento; compartieron su percepción de como los cambios que suceden en el mundo no pueden ser pasados de largo por ellos, el papel de la innovación social y abierta en la generación de nuevos proyectos que puedan ser fondeados por ellos, la necesidad de generar proyectos sostenibles en el tiempo y exitosos. Reunir un grupo con tanto talento ayuda a que emergan los proyectos que se encuentran latentes y no son fácilmente visibles.

El trabajo en equipo
El corazón del taller fue trabajar con la identificación de problemas y los datos obtenidos sobre el mismo durante los dos primeros días con algunos lineamientos sobre el comportamiento general de los proyectos y los equipos: Los equipos y los proyectos que se estarían trabajando en las diferentes etapas podrían  ser muy distintos de los que lleguen a la presentación final, un equipo podía cambiar en sus integrantes de un momento a otro, cambiar el proyecto en el que estaban trabajando, desaparecer o crear un equipo nuevo. La única condicionante para presentar un proyecto era que fuera al menos realizado por un equipo de 2.



Se hicieron varias interacciones entre los equipos en los cuales los proyectos fueron evolucionando, aquí presento algunos de los que aparecieron en el proceso.

Estrategia de reordenamiento barrial.- Identificar a los ocupantes de cada uno de los predios irregulares,  de manera que se creará un registro que limite el mercado informal de la tierra y la generación de nuevas invasiones de predios. Liberar las zonas ocupadas por viviendas en zonas de riesgos contra una concesión de uso de zona federal para la generación de huertos urbanos y reagrupar predios para generar viviendas con zonas comunes y privadas con reglas de convivencia apropiadas para lograr mejores condiciones de vida.

Escuela de barrio.- Identificar en el barrio a aquellas personas que pudieran enseñar a leer, escribir, hacer cuentas y desarrollar un oficio para acceder a empleos básicos y así poder mejorar el acceso a trabajo básicos y mejorar la calidad de vida.

Huertos urbanos.- Mejorar la calidad de la alimentación de los habitantes de los barrios a través el desarrollo de huertos en los espacios vacantes de los predios, en muros, techos e inclusive cerrando algunas de las calles para poder establecerlos. Incluye un censo de los recursos de suelo para poder usar con este fin. Después de producir para satisfacer necesidades familiares pensar en la venta de excedentes a los vecinos y colonias centrales.

 Proyecto final.
Después de al menos dos sesiones de mentoria el proyecto que decidimos presentar en el equipo que participe fue proyecto RADAR, una forma de hacer visible lo invisible, de hacer más grande el barrio y más pequeño el mundo, de detectar con participación social la problemática particular de cada barrio, estructurar y construir la información que es necesaria para poder atender esa problemática (inclusive a nivel predio) y hacer problemática e información visible a través de una plataforma informática para poder vincular a organizaciones sociales, gubernamentales y ciudadanos para ayudar en su solución. La información que se genere en la atención de la problemática se va integrando en la plataforma y es utilizada por los otros actores que trabajan en la zona.



Integrar este proyecto fue el fruto de una metodología que nos llevo primeramente a conformar un equipo que supo resolver sus diferencias y construir una propuesta de manera colectiva.  Integró los conocimientos y experiencias distintas alrededor de una idea. Puso a prueba nuestra capacidad de trabajar con la incertidumbre y llegar a una visión compartida de la solución.Una hora antes de la entrega de la propuesta aún estábamos sufriendo el proceso de consolidar el equipo, pero en la presentación llegamos y salimos como un gran equipo, que sorprendió gratamente a nuestros evaluadores y que aunque no fue sujeto a contar con fondeo del FOMIN, si despertó el interés del Secretario de Innovación por la aportación a la construcción de una plataforma de datos a escala barrial.



Proyectos ganadores
Los proyectos que resultaron electos para apoyos fueron el proyecto Descentralia, que propone una solución para dotar de servicios públicos a los habitantes de los Barrios marginados sin necesidad de conectarse a redes de servicios públicos y el proyecto EseOese, una plataforma para orientar y detener en la medida de lo posible la migración generando y usando información sobre la capacidad de migración del territorio.



Los otros dos proyectos presentados fueron sobre la creación de una criptomoneda de barrio y un sistema de recolección de material de reciclaje. Todas ideas poderosas fruto de la combinación de metodología y talento de todos los actores.

Otros proyectos
Un proyecto interesante que surgió en una platica de receso fue como poder apropiarnos de los contenidos que reciben los habitantes de los barrios en sus televisores, ya que en la visita de campo observamos que como regla general existe en cada vivienda un aparato y puede usarse esta situación como un vehículo para la transformación de los barrios con apoyo de contenidos apropiados. Comentaremos más en otro blog.



Conclusiones
Alfonso escuchaba el primer dia en la presentación nuestras propuestas tecnológicas para transformar los barrios y nos calificaba como "extremadamente tontos" (para suavizar el calificativo) si creíamos que con nuestras propuestas podríamos ayudar a transformar el barrio. El día miércoles nos dijo eso que había pensado el lunes y el viernes se calificó como igual de "extremadamente tonto" que nosotros, porque estaba convencido que es posible lograrlo. El primer ingrediente #CiudadaniaAntesQueCiudad.



**¨Juan Manuel Cancino Pérez, consultor en inteligencia territorial y cofundador de la empresa SIGPOT SA de CV; promotor de los ecosistemas de innovación; estudioso de los modelos que hacen ciudades exitosas, su representación, análisis y simulación a través de Sistemas de Información Geográfica; pertenece al grupo de consejeros expertos de Grupo Urbano Medellín.